CAPITULO III. Modelos de Socialización.
Aplicación de la Teoría de las Seis Lecturas (Cómo enseñar a leer y a escribir ensayos) Miguel De Zubiría Samper. Al Libro Sociedad Cultura y Violencia. Enciclopedia Latinoamericana de Socio-cultura y Comunicación Muniz Sodré Grupo Editorial Norma. Capítulo III Modelos de Socialización.
Numero de párrafos: 30.
Nivel Cero. Motivación.
En la lectura del texto Sociedad, Cultura y Violencia escrito por Muniz Sodré. Se realiza un acercamiento al tercer capítulo el cual da las pautas de una vida cotidiana entre las masas y los modernos medios de comunicación y permite vislumbrar como esto hace movimientos de masa dejando la inquietud para continuar con el texto después de tener un desarrollo de los capítulos anteriores.
Nivel I. Fonética
Híbrido Irradiación Encadenamiento
Absorción Plebiscitaria Mediatización
Coexistencia Hiato Inscripta
Nivel II. Decodificación Primaria.
Sinonimia
Sintomáticas Características Propias Simbólicas
Coetáneo Sincrónico Simultáneo Contemporáneo
Hiato Raja Grieta Abertura.
Radicación.
Encadenamiento Encadenar Acción y Efecto
Posmoderno Después de Moderno
Historiografía Historia Tratado - descripción
Contextualización.
Léxico.
Solipsista: Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
Éxtasis: Estado del alma enteramente embargada por un sentimiento de admiración, alegría, etc.
Plebiscitaria: Resolución tomada por todo un pueblo a pluralidad de votos.
Nivel III. Decodificación Secundaria.
Cromatización. (Conectores)
Para Introducir Mientras tanto Por Ejemplo
Por otro lado De hecho Pero
También Ahora Por lo tanto
De esta forma En consecuencia
Inferencia Proposicional. Superestructura.
Los medios pertenecen a un modelo muy general de irradiación: un centro irradia efectos de los mensajes simultáneamente sobre una colectividad.
El modelo de encadenamiento, que se caracteriza por una circulación secuencial de los efectos en la colectividad.
“Lugares” diseminados de absorción y transformación del flujo histórico-dinámico de la vida social en proyecciones fantasiosas que, mientras tanto, fingen dar cuenta de la realidad en su máxima objetivación.
Esa mutación, la racionalización visceral de la naturaleza por la técnica.
La sociabilidad implica en el modelo de mediatización tiene más que ver con “masas”.
Las tecnologías militares o industriales exponen a los sujetos sociales a efectos de velocidad sin parámetros en el modelo del encadenamiento.
No existe de hecho la homogeneidad todopoderosa de un modelo irradiador o mediatizado que se imponga triunfal y mecánicamente a la heterogeneidad de las formas tradicionales de sociabilidad.
La violencia tendería a constituirse, así, en una especie de respuesta instantánea del fondo “autentico” de la sociedad.
La política es uno de esos mecanismos representativos. Pero también el saber tradicional, en tanto fondo común de conocimientos asegurando por una comunidad de iniciados (socialmente legitimados).
En el modelo irradiante de la mediatización (que actualmente confluye con la llamada “realidad virtual”.
Los dos modelos encadenamiento y mediatización pueden existir en hibridación, pero implica lógicas y sistemas heterogéneos, fundamentalmente diversos.
La coexistencia de los modelos de encadenamiento y de mediatización genera una fricción que asume socialmente características de violencia institucional o burocrática.
El hiato entre la telerealidad del consumo y la escasa realidad histórica de la satisfacción de los deseos mediáticamente producidos es generado por frustraciones reales y potencialmente, por la vilencia.
Nivel IV. Decodificación Terciaria. (Macro-proposiciones).
Los medios pertenecen a un modelo muy general de irradiación: un centro irradia efectos de los mensajes simultáneamente sobre una colectividad.
Las tecnologías militares o industriales exponen a los sujetos sociales a efectos de velocidad sin parámetros en el modelo del encadenamiento.
Los dos modelos encadenamiento y mediatización pueden existir en hibridación, pero implica lógicas y sistemas heterogéneos, fundamentalmente diversos.
Nivel V. Tesis General.
La modernización permite una excesiva concentración de renta en los sectores industrializados y la exclusión sistemática de la mayoría de la población de los beneficios de crecimiento del Producto Interno Bruto.
Nivel VI. Meta-semántico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario